Se ha ampliado la potencia hasta alcanzar los 840 kWt, lo que permitirá un ahorro de 200.000 litros anuales de gasoil y dejar de emitir 550 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.
Ferrocarrils también está finalizando las obras de mejora de la eficiencia energética de los edificios, lo que supondrá un ahorro del 78% de la energía para calefacción.
Vall de Núria celebra la festividad de San Gil, patrón de los pastores, con actividades religiosas, lúdicas y gastronómicas.
Vall de Núria se abastecerá desde este septiembre únicamente con energía geotérmica. Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), que gestiona la estación de montaña ripollesa, ha finalizado la quinta y última fase del proyecto 'Gasoil Zero', que ha consistido en la eliminación progresiva del gasóleo para calefacción y agua caliente del complejo de los edificios del valle para sustituirlo por esta energía. En paralelo, están finalizando también las obras de rehabilitación energética de los edificios, lo que permitirá un ahorro del 78% de la energía final consumida. Ambas actuaciones forman parte del proyecto Ecovall, que incluye una serie de actuaciones a través de las cuales Ferrocarrils refuerza la adaptación de Vall de Núria a efectos del cambio climático en términos de mitigación y promueve un modelo de gestión sostenible y responsable de los territorios de montaña.
Todas estas novedades se han dado a conocer hoy en el marco de la celebración de la festividad de San Gil, el tradicional día que conmemora la estancia de este santo en el valle. Es una celebración muy importante en el calendario de Vall de Núria, puesto que es el patrón de los pastores, particularmente de los del Pirineo Oriental por su ubicación e historia. A los actos de celebración de San Gil ha asistido el presidente de Ferrocarrils, Carles Ruiz Novella; el obispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Josep Lluís Serrano; el delegado del Gobierno en Girona, Xavier Guitart Cano, el presidente del Consell Comarcal de El Ripollès, Amadeu Rosell Martí; los alcaldes y alcaldesas de la zona; la directora general de FGC, Alicia Valle Cantalejo; el director de FGC Turisme, Toni Sanmartí Rovira, y el gerente de Vall de Núria, Toni Casals Picola, entre otras personalidades y representantes del territorio.
El presidente de Ferrocarrils ha destacado la "singularidad" de Vall de Núria "no sólo por la parte espiritual y por su acceso con Cremallera sino por su paisaje y entorno". “Esto significa que los valores que debemos tener en el valle deben corresponderse con este paisaje y por eso trabajamos en el proyecto Ecovall que significa generar cero emisiones y trabajar con energía sostenible: hemos finalizado toda la instalación de geotermia, estamos finalizando las obras recubrimiento de los edificios para mejorar la eficiencia energética y en tema de vehículos sostenibles eléctrico, el Torgo, que no estaba en el mercado y que hemos tenido que encargar expresamente para Vall de Núria”, ha explicado. "Núria es un valle avanzado en cuanto al concepto de no generar emisiones y de preservación de su magnífico paisaje". Carlos Ruiz, presidente de Ferrocarrils.
Edificio bioclimático a 2.000 metros de altura
El proyecto 'Gasoil Zero' comenzó en 2011, con la instalación de 240 kWt de geotermia y se ha ido ampliando hasta alcanzar este 2025 los 840 kWt totales, con lo que se convierte en una de las instalaciones con mayor potencia de Cataluña. Además, el Albergue Pic de l'Àliga también usa geotermia y, por tanto, Núria ya es un valle limpio de emisiones.
Las obras de instalación de la geotermia han incluido la construcción de dos campos de pozos geotérmicos, con un total de 126 pozos a 100 metros de profundidad, y su red de distribución hasta llegar a los edificios del complejo: Sant Justí, Sant Gil, Sant Antoni y Sant Josep. También se han construido las salas para la distribución del agua caliente sanitaria y se han renovado las redes interiores de distribución de calor de los edificios. Por último, se ha realizado la renovación integral del sistema de control, lo que permite una gestión centralizada, informatizada y más eficiente de la energía. Todo el proyecto ha supuesto una inversión de 3.250.200 euros.
La eliminación del gasóleo y su sustitución por energía geotérmica permite ahorrar más de 200.000 litros de gasóleo al año y se dejan de emitir a la atmósfera 550 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a dejar parados todo el año 392 vehículos.
El sistema de geotermia, además, va conectado a una minicentral hidráulica que cubrirá el 20% de la demanda eléctrica necesaria para su funcionamiento. El otro 80% de la electricidad se obtiene de la compra de energía de origen certificado 100% renovable, como toda la que utiliza Ferrocarrils para su actividad ferroviaria y de turismo de esquí y montaña. Sin embargo, el objetivo es instalar placas solares que cubran este 80% restante, de manera que los edificios serán autosuficientes.
Otra de las actuaciones del proyecto Ecovall es la mejora de la eficiencia energética de los edificios del complejo. Las obras, que está previsto que finalicen este otoño, consisten en la sustitución de todas las ventanas de los tres edificios y en la mejora del aislamiento térmico de las fachadas para que no pierdan calor del interior durante los meses de invierno. Con esta actuación, que contó con una inversión de 1.338.670 euros, los edificios pasarán de una calificación energética C a una A, con un ahorro del 78% de la energía para calefacción.
El proyecto Gasoil Zero y la mejora de la eficiencia energética de los edificios cuentan con una subvención de 1.031.619 euros del Instituto Catalán de la Energía, a través del programa de rehabilitación energética de edificios PREE. La finalidad de los programas de ayudas PREE y PREE 5000, dotados con fondos europeos Next Generation, es fomentar la rehabilitación energética de edificios existentes con actuaciones que reduzcan el consumo de energía y las emisiones de CO₂. Estos programas promueven la mejora de la eficiencia energética a través de la renovación de la envolvente térmica y la sustitución de instalaciones de climatización y producción térmica por otras más eficientes.
Con el proyecto Ecovall, Vall de Núria quiere mejorar la conciencia y sentar las bases para una gestión más responsable en el futuro, así como ser un referente con acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este marco, este verano también se ha puesto en servicio el primer vehículo 4x4 100% eléctrico, único en el mercado y fabricado exclusivamente para Ferrocarrils, para mejorar la movilidad de la estación. Este vehículo es el inicio de la sustitución progresiva de la flota de vehículos de gasoil.
La festividad de San Gil
La fiesta de Sant Gil es una oportunidad única para disfrutar en familia de la cultura y tradiciones del Ripollès, así como degustar la gastronomía local y admirar los espectaculares paisajes de la zona. Una festividad llena de gozo, devoción y un profundo respeto por la naturaleza y las raíces culturales del Pirineo catalán.
Como cada año, la estación ha preparado actividades lúdicas, gastronómicas y culturales para honrar al santo, entre las que destacan el desayuno de pastores, la elección de ovejas, las sardanas, la misa conmemorativa, la procesión hasta Sant Gil y la esperada demostración de perros pastores.
Vall de Núria conmemora la Natividad de la Virgen
Además, Vall de Núria se prepara un año más para celebrar una de las fiestas más emblemáticas de su calendario: la Natividad de la Virgen de Núria, que tendrá lugar el lunes 8 de septiembre.
La jornada será un reflejo genuino de la popularidad y el sentido de la tradición que rodean a la figura de la Virgen. El programa del día empezará con un componente musical y solemne. La Basílica acogerá una ofrenda musical y acto seguido se celebrará la Misa cantada de la Solemnidad de la Virgen de Núria.
Después de la misa, será el turno de uno de los momentos más esperados: la procesión de Núries, donde generaciones de mujeres con este nombre, tanto pequeñas como mayores, mostrarán su devoción llevando la imagen de la Virgen María a sus hombros hasta la histórica Ermita de San Gil.
La jornada culminará con la simbólica firma del libro de Núries, una actividad especial que consolida la identidad y el vínculo de todas las mujeres que llevan ese nombre con el valle.